Piura

Macalupú, Temoche, Nizama, Yarlequé: Periodista explora el origen de los apellidos de Piura

Macalupú, Querevalú, Chanduví, Chunga, Temoche, Namuche, Nizama, Yarlequé, Pulache, Mechato, Nunura o Yamunaqué. Todos estos apellidos tienen algo en común: son muy comunes en Piura ¿Pero sabes de dónde provienen? Esas respuestas las investiga actualmente el periodista Gerardo Cabrera Campos (Lima, 1991), quien explora el origen de estos característicos apellidos piuranos. El periodista manifestó que investiga entre colecciones de la Biblioteca Nacional del Peru (BNP), estudios o libros científicos -históricos, antropológicos, etnohistóricos, etc.-, publicaciones de intelectuales o tradicionalistas peruanos; archivos periodísticos, manuscritos de los siglos XVI, XVII, XVII o XIX, o de plataformas digitales como las que ofrece Family Search, el Archivo General de la Nación (AGN), el Repositorio Bicentenario y la BNP, entre otros. “La idea es rastrear o llegar de modo serio, documental, periodístico, hasta el origen de los apellidos que se escuchan o leen mucho en esta costa norte del Perú, y así abarcar más regiones peruanas”, contó Gerardo Cabrera. El periodista y escritor comenzó cuestionándose si el origen subyace en las culturas Tallán o Vicús, contemporáneas con los incas, o los guayacundos de la sierra norte. «Esto es lo interesante: encontrarte con historias de hace siglos. Por ejemplo, la de Melchor Rumiche y su hijo Francisco en Catacaos en 1664, o la capullana Isabel Temoche en Sechura», sostuvo. Después de meses de investigación y estudios de paleografía (ciencia que estudia escrituras antiguas), Gerardo Cabrera empezó a publicar desde el 30 de enero de 2025 las historias de los apellidos de Piura por capítulos y en forma de videos cortos en sus plataformas de TikTok, YouTube, Facebook o Instagram, y cuyas visualizaciones ya superaron el millón y medio en solo 16 episodios. “Existen reportes y estudios interesantes como los del intelectual Carlos Robles Rázuri en 1976 o el de Jacobo Cruz Villegas, en 1982, quienes recogieron supuestos vocablos tallanes gracias a un documento que dejó el abogado Manuel Yarlequé, de Catacaos, en la década de 1920. Aunque este listado es cuestionado por su veracidad, sirve como punto de partida para la investigación científica o periodística”, señaló. El origen de los apellidos piuranos Macalupú, Silupú, Querevalú, Lalupú: https://youtu.be/ks5PkjC3fik Yamunaqué, Yoveraqué, Yarlequé, Adanaqué, Ipanaqué: https://youtu.be/gy3gKR7X43Q Nunura: https://youtu.be/Im6Wmeu4aE8 Nizama y Vitonera: https://youtu.be/eUmZuCrU0ho Cutivalú: https://youtu.be/sEW2-FnkshE Sullón: https://youtu.be/kfIwwqW7r0Y Chiroque: https://youtu.be/-2LrHCl5sVw?si=UC72FF9HeJAjO0F7 Namuche, Rumiche y Naquiche: https://youtu.be/xmiQSfmAWzg?si=dn20EwuZNgcp10ZP Pulache: https://youtu.be/8m2WMra7RMc?si=YF16eGTexLK9EcND Chunga: https://youtu.be/16wfTqmMOrs?si=3k2d6VkppqcMeUTf

Macalupú, Temoche, Nizama, Yarlequé: Periodista explora el origen de los apellidos de Piura Leer más »

Los conciertos, danzas y otras actividades culturales que organiza la Udep en mayo

El programa Vida Universitaria de la Universidad de Piura (Udep) realizará en mayo tres eventos de acceso libre con música en el cine, baile tradicional y una «marching band» vibrante. Este programa busca festejar el talento artístico de la comunidad universitaria, promover la cultura y festejar el arte como un componente esencial en la educación completa de los estudiantes. El evento principal será el concierto de la Big Band Udep, llamado Melodías de Películas, que tendrá lugar el 15 de mayo, a las 7:30 p. m., en la Pérgola de Hidráulica, en colaboración con el Centro Cultural. El programa contará con temas memorables de la televisión y la gran pantalla como La Pantera Rosa, Los Increíbles de Disney, James Bond, Star Wars, Batman, Flash, Spider-Man, entre otros. Además, se llevarán a cabo éxitos del pop como The Power of Love o I Must Have Been Love. Además, la música resonará en los corredores durante el día académico. El martes 21 de mayo, desde las 10:50 a. m. hasta las 11:00 a. m., la Marching Band brindará un pequeño concierto en el área de la Pileta de la Udep, en una breve presentación que llenará el campus de ritmo y energía. Al día siguiente, el miércoles 22 de mayo, a las 10:50 a. m., el programa del mes culminará con una muestra del elenco de Danzas Udep, en el Puente de Derecho. Esta presentación destacará la riqueza de la danza tradicional y el talento de los estudiantes, en un formato ágil, breve y al aire libre. Asimismo, el 5 de mayo, invitado por la Municipalidad de Veintiséis de Octubre, el Elenco de Danzas participar+a en la celebración por el Día de la Madre, con los bailes Tondero, Tusuy Kusun y Io Patati.

Los conciertos, danzas y otras actividades culturales que organiza la Udep en mayo Leer más »

Piura: Sicarios asesinan de nueve disparos a un comerciante en Talara

Criminalidad desbordada en la región Piura. Un grupo de sicarios irrumpió la noche del miércoles en la vivienda de Ítalo Morales Chinchay (42), conocido como “Cangrejo” o “Comandante”, y lo asesinaron a balazos cuando descansaba en la sala de su casa, en Talara. El ataque ocurrió alrededor de las 7:20 de la noche, cerca de un parque y a pocas cuadras de la iglesia La Inmaculada y la Plaza Grau. Según testigos y vecinos, los criminales llegaron a bordo de dos motos lineales e ingresaron directamente al inmueble, disparando a quemarropa contra el comerciante, quien era propietario de la tienda «Comercial Piero», también ubicada en Talara, Piura. Morales Chinchay fue auxiliado rápidamente por sus familiares y trasladado en una camioneta a la clínica Teresa, donde los médicos de turno solo pudieron certificar su muerte. La víctima presentaba al menos nueve impactos de bala en el cuerpo. Durante diligencias preliminares, la Policía Nacional halló más de 11 casquillos en el lugar del crimen, lo que evidencia la ferocidad del ataque. Cerca de una agencia de transportes fue abandonada una de las dos motocicletas utilizadas por los asesinos, lo que refuerza la hipótesis de que se trató de un ajuste de cuentas.

Piura: Sicarios asesinan de nueve disparos a un comerciante en Talara Leer más »

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio

Luego de un proceso legal que duró más de seis años, un juzgado de Piura absolvió al suboficial PNP Elvis Miranda Rojas del delito de homicidio culposo. Durante una intervención en el año 2019, el policía abatió a una persona en el distrito piurano de Castilla. En adelanto de fallo, la jueza del Quinto Juzgado Penal Unipersonal de Piura, Estela Alva Quinto, declaró inocente del delito de homicidio culposo al suboficial Elvis Miranda. Sin embargo, se le impuso una reparación civil de S/ 20,000 a favor de los deudos de la víctima, decisión que su defensa anunció que apelará. Los hechos ocurrieron el 13 de enero del 2019 en el asentamiento humano Tacalá, cuando el agente policial disparó al cuerpo de Juan Carlos Chocán, quien fue acusado preliminarmente de robar una billetera a mano armada a dos ciudadanos. El presunto delincuente, un desertor del Ejército con antecedentes penales, perdió la vida en el altercado. La respuesta de sus familiares fue violenta: atacaron la comisaría de Tacalá con piedras y palos. La fiscal Lilia Castillo Chirinos, ante la gravedad del incidente, solicitó prisión preventiva para Miranda. El suboficial estuvo internado en el penal de Piura (ex Río Seco), pero a los pocos días fue liberado gracias a un hábeas corpus interpuesto por el Ministerio del Interior. La lectura integral de la sentencia absolutoria será el 9 de mayo de 2025 en la Corte Superior de Justicia de Piura.

Juzgado de Piura absuelve al policía Elvis Miranda del delito de homicidio Leer más »

Criminales atacan a balazos a un bus y hieren a dos pasajeros en Piura

La delincuencia y el crimen en Piura están descontrolados. Tal y como sucede en Lima, un bus de transporte urbano fue atacado a balazos. Esta vez, dos pasajeros resultaron heridos, después de que cuatro criminales a bordo de dos motocicletas dispararon contra el vehículo de la empresa Bolognesi 3M. El atentado ocurrió en la intersección de las avenidas Gulman con Don Bosco (ex Circunvalación), en el distrito de Veintiséis de Octubre, en Piura. Una de las versiones que manejan preliminarmente las autoridades es que se trató de un intento de asalto a los pasajeros; sin embargo, agentes de la Policía Nacional no descartan que se trate de un nuevo ataque extorsivo a una empresa de transporte. Los heridos fueron identificados como Javier Arturo Alburquerque Ruiz, de 48 años, trabajador de la Municipalidad Distrital Veintiséis de Octubre, y Karen Jakeline García Núñez, de 36 años, quien vive en el asentamiento humano Nueva Esperanza. Ambos fueron trasladados al hospital Santa Rosa para recibir atención médica. La Policía viene intentando identificar a los cuatro criminales, a través de la visualización de las cámaras de seguridad y de informaciones brindadas por colaboradores y testigos que han brindado detalles del hecho a la Oficina Regional de Inteligencia (ORI).

Criminales atacan a balazos a un bus y hieren a dos pasajeros en Piura Leer más »

Cabo Blanco se posiciona entre los recursos turísticos más importantes del Perú

La Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) y el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), lograron que la playa Cabo Blanco, ubicada en el distrito de El Alto, provincia de Talara, obtenga la jerarquía 3 en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, lo que la posiciona como uno de las principales atractivos del Perú. Con esta clasificación, este afamado destino (visitado en 1956 por el Nobel de literatura Ernest Hemingway), podrá atraer importantes inversiones públicas y privadas como muelles, centros de interpretación y diversos servicios para incrementar la llegada de visitantes. El Inventario Nacional de Recursos Turísticos contiene información real, ordenada y sistematizada de los recursos turísticos que identifica el potencial turístico del país Cabo Blanco ha logrado la jerarquía 3 por ser un recurso turístico con cualidades y características únicas, como tener una de las mejores olas del mundo para surfear. Además de su prestigio internacional como uno de los mejores destinos para practicar este deporte, es conocida por su pesca deportiva de merlín y atunes, que atrae visitantes y deportistas de diversos países. Esta distinción no solo impulsará el desarrollo económico local, también promueve la protección de un ecosistema único que combina turismo, naturaleza y aventura. Recordemos que Cabo Blanco pertenece a la Reserva Natural Mar Tropical de Grau.

Cabo Blanco se posiciona entre los recursos turísticos más importantes del Perú Leer más »

Fiscalía inspecciona obra del centro de Piura que dejó la gestión de Juan José Díaz

La Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura realizó una nueva constatación en las calles del centro de Piura como parte de la investigación sobre presuntas irregularidades en la obra de rehabilitación de pistas y veredas ejecutada durante la gestión del exalcalde Juan José Díaz Dios (2019-2022). La constatación in situ, dirigida por fiscal Miguel Jesús Berrú Huamán, de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Piura, se realizó en la tarde en las calles Junín, Cusco, Arequipa, Tacna, Libertad, Lima, Moquegua, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Miguel Grau, Ica, Callao y Huánuco. La diligencia contó con la participación del perito de ingeniería civil Martín Ríos Labrín, asignado al Ministerio Público, y de otros peritos de parte que tomaron muestras en varios puntos de las calles a fin de evaluar las condiciones de la infraestructura y recabar los elementos necesarios para la investigación fiscal. Según la carpeta fiscal N° 2606065500-2023-1270, la obra, que tuvo una inversión de más de 7 millones 666 mil soles, presenta serias deficiencias, con pistas que comenzaron a deteriorarse incluso antes de las intensas lluvias registradas el año 2023. La Fiscalía estima que la gestión de Juan José Díaz habría ocasionado un perjuicio económico de 1 497 828 soles a Piura, motivo por el cual se ordenó esta nueva pericia técnica especializada. Hay que recordar que la actual gestión municipal denunció penalmente ante la Fiscalía al exalcalde Juan José Díaz Dios, así como al exjefe de la Oficina de Logística, Eliseo Ticliahuanca Campoverde; al exproyectista Pedro Pablo Palacios Almendros; al exjefe de la División de Estudios y Proyectos, José Manuel Puycan Maldonado; y al exjefe de la Oficina de Infraestructura, Lenin Antonio Talledo Peña, por los presuntos delitos de omisión de actos funcionales y peculado doloso.

Fiscalía inspecciona obra del centro de Piura que dejó la gestión de Juan José Díaz Leer más »

Hallan filtraciones, fisuras y otras deficiencias en el Parque de las Aguas de Piura

La Contraloría General de la República reveló deficiencias en la construcción del parque Néstor Martos, conocido también como el Parque de las Aguas, que fue inaugurado por la Municipalidad Provincial de Piura en febrero de 2025 y que costó 14.6 millones de soles. Según el Informe de control concurrente N° 020-2025-OCI, la obra presenta fisuras, desprendimiento de concreto y acabado, un deficiente acabado en pisos, entre otras graves observaciones. Asimismo, el personal de la Contraloría detectó filtraciones en el techo de patio de comidas, el desprendimiento de pintura en la losa deportiva, el muro de un quiosco sin acabado de porcelanato y una pileta que no se encuentra operativa. Dichas deficiencias ponen en riesgo la vida útil de la obra del Parque de las Aguas, señala el informe. Otra situación adversa detectada se refiere a que las rampas de acceso presentan diferencia de nivel respecto al nivel de rasante de la vía, situación que podría afectar la accesibilidad a dichos servicios a las personas con discapacidad. El informe de control recomienda a la Municipalidad de Piura adoptar las acciones correctivas correspondientes. Cabe señalar que esta obra desde sus inicios estuvo envuelta en polémicas ya que la población de la urbanización Santa Ana rechazó el proyecto ya que recortaba las áreas verdes del parque original y por el alto costo de la construcción.

Hallan filtraciones, fisuras y otras deficiencias en el Parque de las Aguas de Piura Leer más »

Armonía 10 dice que sí entregará beneficios a herederos de Paul Flores

La orquesta Armonía 10 anunció que sí entregará los beneficios laborales que corresponden a los herederos del fallecido cantante Paul ‘Ruso’ Flores, pero que están a la espera de que se regularice legalmente la sucesión intestada. Esto luego de que la esposa de Flores, Carolina Jaramillo, anunciara una demanda legal contra la agrupación piurana por los derechos del uso de su nombre e imagen. A través de un comunicado publicado en Facebook, la orquesta musical dio a conocer que el fallecido vocalista Paul Flores estaba en la planilla de la empresa Armonía 10 y, por lo tanto, contaba con el Seguro Complementario de Alto Riesgo (SCTR). Además, como trabajador recibía aportes que se encuentran protegidos por el Fondo de Derecho del Artista y otros derechos laborales. En el documento también se señala que la familia de Armonía 10 ha ofrecido brindar entrega de fondos mensuales en favor de su hijo hasta su mayoría de edad y realizar un concierto con costo ceros cuyos fondos irían íntegramente destinados a su hijo. “Para hacer efectivo este apoyo, solicitamos respetuosamente la culminación de sucesión intestada que definirá a los herederos legales”, se lee en el comunicado. Finalmente, la orquesta dejó claro que por instrucción de la familia no usarán la imagen del fallecido cantante en ningún tipo de publicación. “Deseamos profundamente que se logre un acuerdo que permite hacer efectiva toda esta ayuda en favor de su hijo y su memoria”, se señala en el documento.

Armonía 10 dice que sí entregará beneficios a herederos de Paul Flores Leer más »

Esposa del cantante Paul Flores inicia acciones legales contra Armonía 10

Carolina Jaramillo, la esposa del fallecido cantante Paul Flores García ha iniciado acciones legales contra la agrupación piurana Armonía 10 para exigir los derechos por el uso del nombre y la imagen del vocalista. A través de un comunicado, el Estudio de Abogados Cueva, que lleva este caso, dio a conocer a la opinión pública que a la fecha no se ha logrado un entendimiento entre los herederos de Paul Flores con la agrupación de cumbia por los derechos laborales pendientes y, sobre todo, por el uso de su nombre e imagen. Es por eso que la viuda del ‘Ruso’ Flores tomó la decisión de demandar judicialmente a la agrupación Armonía 10 para proteger los derechos y legado del vocalista, quien falleció producto de un atentado criminal en marzo pasado. “No podemos permitir que el olvido e indiferencia o la indiferencia se impongan donde debe primar el respeto y la justicia”, se lee en el comunicado difundido por el mencionado estudio de abogados. En la imagen se ve a Carolina Jaramillo acompañada de los abogados que tendrán a cargo la demanda civil. Se trata de un nuevo lío judicial para la orquesta Armonía 10, cuyo nombre y derechos ya se encuentran en disputa al interior de la familia Lozada, entre los hijos del fundador, Walter Lozada, y sus hermanos.

Esposa del cantante Paul Flores inicia acciones legales contra Armonía 10 Leer más »

Scroll al inicio