Piura

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento

La Fiscalía de Prevención del Delito de Sullana, en la región Piura, desplegó una operación en los locales que cuentan con piscinas en Sullana, con el objetivo de verificar que, en esta época de verano, las piscinas cuenten con el mantenimiento, el control de limpieza, la desinfección, filtración y control de la calidad del agua de la piscina; la temperatura e higiene de la mismas. En el Colegio Miguel Cortés, donde funciona la academia H2Go, que dicta clases de natación, sí se cumple con los parámetros de campo. Sin embargo, el local no cuenta con licencia de funcionamiento, ni el certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones (ITSE) para el giro de academia, siendo un rubro distinto al colegio. Por ello, se impuso una multa del 50% de la UIT y clausura temporal por 10 días. Por otro lado, en el local Asociación Casa del Maestro, se halló que la piscina no cuenta con el nivel óptimo de cloro, por lo que se impuso una amonestación y una clausura temporal por tres días. La diligencia fiscal se realizó junto con el personal de fiscalización de la Municipalidad de Sullana y la Dirección de Regulación y Fiscalización Sanitaria (DIRFIS). En ambos locales sancionados, el inspector técnico de seguridad en edificaciones de la municipalidad, Pablo Querevalú Ramírez, advirtió algunas observaciones en las condiciones de seguridad y otorgó un plazo de tres días para el levantamiento de las mismas.

Sullana: Estos son las piscinas clausuradas por no cumplir condiciones y no tener licencia de funcionamiento Leer más »

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura

Los reservorios de Poechos y San Lorenzo, principales fuentes de abastecimiento de agua en la región Piura, han comenzado a recuperar sus niveles de almacenamiento gracias a las lluvias registradas en el sur del Ecuador y la sierra piurana. Jorge Carranza, jefe del Senamhi Piura y Tumbes, dio a conocer que Poechos acumula actualmente 209 millones de metros cúbicos (47% de su capacidad), mientras que el reservorio de San Lorenzo registra 63 millones de metros cúbicos (32% de su capacidad). Este aumento del volumen hídrico de ambos reservorios contribuye a superar la crisis por la ausencia de lluvias que afectó severamente al sector agrícola y turístico en Piura y otras regiones del norte de Perú. “El aporte de las lluvias en el Ecuador, particularmente en Lajas y Zaruma, ha sido clave para el incremento de los volúmenes en los reservorios. Asimismo, las precipitaciones en la sierra de Piura han tenido un rol importante”, afirmó Carranza. Entre los registros destacados están los 18 mm en Huarmaca, 16 mm en Chalaco y 8,4 mm en Santo Domingo, entre otros puntos. El meteorograma del Senamhi proyecta que entre el 14 y el 23 de enero de 2025 no se esperan lluvias significativas en las zonas altas de la sierra piurana, como Huancabamba, Ayabaca y Huarmaca. Por otro lado, se ha emitido el Aviso Meteorológico Regional N°006 sobre el incremento de temperaturas diurnas en la sierra norte. Este fenómeno, con vigencia entre el 15 y el 16 de enero, indica temperaturas máximas de entre 20°C y 28°C, acompañadas de escasa nubosidad, incremento de la radiación ultravioleta al mediodía, y ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora. Durante las noches, se prevé un descenso notable en las temperaturas.

Reservorios de Poechos y San Lorenzo recuperan volúmenes hídricos tras ligeras lluvias en Piura Leer más »

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas

Un equipo de la Fiscalía Anticorrupción de Piura y la Policía Nacional realizó este martes una intervención en las oficinas de la Municipalidad Provincial de Piura tras una denuncia sobre presuntos actos de corrupción en el otorgamiento de licencias de rutas de transporte en la ciudad. El personal de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios (Fecof) Piura intervino en la Subgerencia de Transportes y Comunicaciones de la Municipalidad de Piura a fin de realizar la diligencia de constatación de información pública, como parte del inicio de una investigación preliminar para esclarecer los detalles de la convocatoria y determinar posibles responsabilidades penales. A través de un comunicado, la Municipalidad de Piura dio a conocer que el equipo fiscal fue atendido por el gerente de Transportes, Eduardo Merino, quien se comprometió a presentar los documentos solicitados por la Fiscalía en un plazo de 48 horas. «La presencia de los representantes del Ministerio Público responde a un procedimiento de rutina enfocado en el trámite de la convocatoria de la ruta diametral (RD) 09», señaló la Municipalidad de Piura. La ruta RD-09 va desde el sector de Villa California, en el distrito de Castilla, hasta la Av. María Arguedas, en el distrito Veintiséis de Octubre. En noviembre de 2024, el Concejo Municipal aprobó la modificación de la Ordenanza 092-02-CMPP con la finalidad de habilitar cuatro rutas de transporte (RD-09, RD-13, RD-15 y RD-18) que habían quedado desiertas en la actualización del Plan Regulador de Rutas. Según la municipalidad, estos trayectos buscaban cubrir las zonas históricamente desatendidas y garantizar la movilidad urbana en diversos sectores de la ciudad, ya que la cobertura solo alcanzaba el 28 %. Cabe mencionar que la propuesta fue presentada por el regidor Cristhian Carreño Yarlequé como presidente de la Comisión de Transportes de la municipalidad. En julio de 2024, Carreño fue sentenciado por corrupción en calidad de exfuncionario de la Municipalidad Distrital de Tambogrande.

Fiscalía Anticorrupción interviene oficinas de la Municipalidad de Piura por caso de licencias de rutas Leer más »

Carnavales 2025: Este es el cronograma de yunzas en Colán

El histórico y costumbrista pueblo de Colán, en la provincia de Paita, región Piura, se prepara para festejar los Carnavales 2025, una tradición ancestral que se celebra todos los veranos. En coordinación con las diferentes sociedades carnavalescas, la Municipalidad Distrital de San Lucas de Colán anunció el cronograma de yunzas para festejar los Carnavales 2025. Las actividades se desarrollarán del 18 de febrero al 4 de marzo de 2025 en las localidades de Nuevo Paraíso, La Esmeralda y San Lucas. Estarán a cargo de los bandos Amarillo, Rojo, Celeste, Verde y Multicolor. «Nuestras costumbres no se pueden perder, el turismo no puede parar«, señaló la municipalidad distrital, al considerar que los carnavales son un fuerte atractivo turístico y fuente de ingresos económicos para la población local y el distrito. Otras localidades en la región Piura también vienen preparando sus actividades en el marco de los Carnavales 2025. La Municipalidad Distrital de Bernal, en el Bajo Piura, anunció una reunión con los mayordomos y representantes de las sociedades yunceras para coordinar las celebraciones del verano.

Carnavales 2025: Este es el cronograma de yunzas en Colán Leer más »

«Matices»: ICPNA presenta exposición artística internacional en Piura con diversas disciplinas

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) – Región Grau presentará en Piura la Exposición Multiartística Internacional itinerante denominada «Matices». Se trata de una muestra gratuita y abierta al público en general que incluye diversas disciplinas artísticas, como pintura, fotografía, escultura, artesanía, videoarte, xilografía, grabado, instalación, bordado y body paint. El evento contará con la participación de exponentes nacionales e internacionales, provenientes de Ecuador, Colombia, Italia y Suecia. Habrá también presentaciones de canto, música en vivo y diseño de moda. La inauguración será este viernes 17 de enero a las 7:00 p. m. en el auditorio del ICPNA – Región Grau, ubicado en la esquina de las calles Moquegua y Arequipa, en el centro de Piura.

«Matices»: ICPNA presenta exposición artística internacional en Piura con diversas disciplinas Leer más »

Segunda víctima de Covid-19 en 2025: Mujer de 75 años muere por el virus en Sullana

El Covid-19 vuelve a cobrar vidas en la región Piura. La Subregión de Salud Luciano Castillo Colonna informó de la muerte de una mujer de 73 años, residente del caserío San Vicente de Piedra Rodada, en Sullana, quien presentaba comorbilidades como hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal. La paciente solo había recibido dos dosis de la vacuna contra el virus, lo que complicó su cuadro clínico. Con esta muerte, ya son dos los fallecimientos registrados en Piura en lo que va de 2025. Desde el inicio de la pandemia, en 2020, Piura ha registrado 3259 fallecimientos, convirtiéndose en una de las regiones más afectadas por el COVID-19 en el país. En todo el país el número de casos confirmados asciende a 80,724. En 2024, Piura cerró el año con 11 muertes relacionadas con el virus, una cifra que evidencia una disminución en la mortalidad gracias a la vacunación y las medidas preventivas. La situación del Covid-19 en la región Piura se suma a la emergencia sanitaria por dengue. Según expertos, la presencia del serotipo dengue 3 ha incrementado el riesgo de una nueva crisis sanitaria, y las provincias de Piura y Sullana se encuentran entre las más afectadas, acumulando el 70% de los casos reportados. El promedio en estos distritos alcanza los 10,4 casos por cada 100,000 habitantes, lo que los posiciona como focos críticos. La situación se agrava con la presencia del serotipo dengue 3, conocido por provocar cuadros graves en los pacientes afectados.

Segunda víctima de Covid-19 en 2025: Mujer de 75 años muere por el virus en Sullana Leer más »

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias

Los agricultores de la región Piura han proyectado para este mes una campaña grande de arroz con la siembra de un estimado de 30 mil hectáreas en los valles del Chira, Medio y Bajo Piura, y Sechura. “Hemos proyectado 11 mil hectáreas. Queremos aprovechar estas avenidas de agua y ahora tenemos un mes para el almácigo y de ahí viene la siembra directa”, declaró a El Tiempo el vicepresidente de la Junta de Usuarios del Medio y Bajo Piura, Darío Chávez. En el caso del valle del Chira, se ha proyecta una siembra de 12 mil hectáreas, mientras que en el valle de Sechura, un total de 7 mil. En total, la proyección en la región Piura alcanza las 30 mil hectáreas de arroz, con la expectativa de un periodo lluvioso moderado. Con el nuevo periodo de siembra, los agricultores de Piura esperan recuperarse de las graves pérdidas que sufrieron con la última sequía que provocó el cierre del reservorio de Poechos para el uso agrícola en noviembre pasado. “El año pasado fue una pérdida total, porque se cosechó entre 200 a 500 kilos por hectárea, cuando lo esperado era 10 mil kilos. No alcanzó para la inversión ni para el pago del recurso hídrico. Los agricultores quedaron endeudados con los bancos, las cajas y Agrobanco”, señaló Darío Chávez. Piura: Descenso de lluvias Según la información de la Junta de Usuarios del sector hidráulico menor Chira, el reservorio de Poechos opera en la cota 100 y tenía un volumen de 206 millones de metros cúbicos (MMC). El caudal de ingreso de agua era de 130 m³/seg. El jefe del Senamhi Piura, Jorge Carranza, afirmó que, luego de unas lluvias de baja intensidad al inicio del año 2025, en estos momentos hay un descenso de las precipitaciones: «no ausencia, solo disminución hasta el 24 de enero». Según Carranza, los niveles de lluvias en la sierra están por encima del promedio, hasta ahora. “Del 1 al 13 de enero las estaciones meteorológicas ubicadas en la sierra ya superaron sus normales y otras cercanas a superarlas, caso contrario sucede en la costa”, explicó.

Agricultores de Piura alistan siembra de 30 mil hectáreas de arroz con expectativa de lluvias Leer más »

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025

La Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) ha calificado como «APTAS» para bañistas a solo cinco playas de la región Piura. A través de la aplicación “Verano Saludable”, se conoce que solo las playas de Máncora (Talara), San Pablo (La Brea, Talara), San Pedro (Sechura), Matacaballo (Sechura) y Yacila (Paita), han sido calificadas como «saludables». Héctor Aponte, vocero del Colegio de Biólogos del Perú, explicó que son tres factores que evalúa la Digesa para determinar qué playas están aptas y cuáles no para que los bañistas puedan ingresar. “La presencia de microorganismos patógenos, que definitivamente afectan la salud; la presencia de residuos sólidos, que pueden afectarnos directa o indirectamente por medio de los micro plásticos; y la presencia de servicios higiénicos”, señaló el especialista. Piura: Playas no saludables En la otra cara de la moneda, las playas consideradas «NO APTAS» son: Talara: Paita:

Piura: Solo cinco playas están aptas para los bañistas este verano 2025 Leer más »

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año

La Dirección Regional de Salud (Diresa) de Piura dio a conocer que en la primera semana del año 2025 se ha reportado 118 casos de dengue en toda la región. Los distritos que concentran la mayor cantidad de casos son Castilla (13), Piura (11) y Veintiséis de Octubre (10). Según el reporte, hay 12 casos de dengue con signos de alarma en Piura y 14 hospitalizaciones. Con 4 hospitalizados, el E. S II-1 Hospital de Chulucanas es el establecimiento de salud donde se encuentra la mayor cantidad de ingresados a causa del dengue. Respecto a la última semana del 2024, Castilla aumentó 8 casos diagnosticados; Piura, 6 casos y Veintiséis de Octubre, 5 casos. La Sala de Situación de Salud de la Diresa señala que, en lo que va del año, son los adultos de 30 a 59 años los que representan el mayor porcentaje de infectados, con 35.9% del total de casos de dengue en la región, mientras que los adultos de 60 años a más tienen el menor porcentaje de infectados, con el 9.7%. El Ministerio de Salud instó a la población a sumarse a las labores de prevención. La Diresa informó que, entre noviembre y diciembre del 2024 hubo 87,980 viviendas inspeccionadas para el control larvario.

Piura: 118 casos de dengue durante la primera semana del año Leer más »

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua

Debido a que el riesgo de déficit hídrico continúa, el Poder Ejecutivo amplió por 60 días el estado de emergencia en 21 distritos de ocho provincias de la región Piura. Esta extensión comenzará a regir desde el 13 de enero y tiene como finalidad continuar con la implementación de medidas excepcionales e inmediatas para enfrentar esta problemática. El Decreto Supremo 006-2025-PCM detalla que la ampliación busca concluir las acciones pendientes, entre ellas, las relacionadas con soluciones temporales para garantizar el abastecimiento de agua potable. Entre los distritos incluidos en la medida se encuentran Ayabaca, Sapillica, Frías, Paimas y Lagunas, todos ubicados en la provincia de Ayabaca. Además, Huarmaca, de la provincia de Huancabamba; Morropón, de la provincia homónima; y Colán, en la provincia de Paita, también están contemplados. En la provincia de Piura, se incluye a Castilla y Catacaos. Por su parte, en Sechura, los distritos de Vice, Cristo Nos Valga, Bernal, Bellavista de La Unión y Rinconada Llicuar han sido declarados en emergencia. En la provincia de Sullana, Bellavista e Ignacio Escudero forman parte de esta medida. Finalmente, en Talara, los distritos afectados son Máncora, Pariñas, Los Órganos y La Brea. El decreto establece que el Gobierno Regional de Piura, junto con los gobiernos municipales, deberá ejecutar las acciones necesarias dentro del estado de emergencia. Estas actividades serán coordinadas y supervisadas por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), en colaboración con los ministerios de Salud, Vivienda, Desarrollo Agrario y Riego, Interior y Defensa.

Ejecutivo amplía el estado de emergencia en Piura por falta de agua Leer más »

Scroll al inicio